Dossier dedicado a la conservación de la flora y de la vegetación de Navarra, la relación de actividades y proyectos llevados a cabo por la SEBiCoP durante el pasado año, así como distintas colaboraciones, noticias y reseñas de actividades y publicaciones.
Contiene un dossier sobre los programas de conservación de la flora canaria, la reseña de actividades de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas en 2012, el anuncio del próximo congreso de Conservación de Plantas en Murcia (15 al 18 de octubre) y las habituales secciones de Noticias, Sin Fronteras, Libros y Publicaciones, Internet, así como los artículos de investigación y denuncia sobre la situación de la flora amenazada.
Contiene artículos sobre etnobotánica y el inventario español de conocimientos tradicionales, la estrategia global de conservación de plantas en España (protección in situ de la flora vascular), la evolución de las poblaciones y aspectos de conservación del endemismo valenciano en peligro de extinción 'Limonium perplexum', la conservación de flora en el Parque Natural del Alt Pirineu, la reevaluación de la estrategia de conservación de 'Coronopus navasii' y un artículo de opinión sobre la conservación de la flora dunar en la Región de Murcia. Además de las habituales secciones de Novedades sobre la SEBiCoP, Sin Fronteras, Libros y Publicaciones e Internet.
Contiene artículos sobre los planes de recuperación de Lotus endémicos de La Palma, el enebro costero, la Vella pseudocytisus subsp. orcensis, la reintroducción de Avellara fistulosa en la Laguna de la Paja, la conservación activa de Silene cambessedesii en Valencia, el Proyecto Life-Cedros y la custodia del territorio en Valencia. Además de las habituales secciones de Novedades sobre la SEBiCoP, Sin Fronteras (conservación en Guinea Ecuatorial), Libros y Publicaciones. Como novedad, en la nueva sección sobre herramientas moleculares para la conservación, se incluye un artículo sobre la escasa diversidad genética en el helecho escoba y un dossier sobre los programas de conservación de la flora vasca.
Contiene artículos sobre la protección de turberas guipuzcoanas, el camalote invasora del río Guadiana, los 20 años del banco de germoplasma valenciano y la flora de interés en la sierra de Guadarrama. La sección Conservación Genética contiene un artículo sobre genética y evolución al servicio de la conservación de plantas ibérica, y Sin Fronteras sobre la conservación de la flora y los hábitats silvestres en el sur y este del Mediterráneo, y sobre la conservación in situ de Omphalodes kuzinskyanae en Cascais (Portugal). Además de Libros y Publicaciones o las Novedades de la SEBiCoP, la sección Máximo Riesgo se dedica a la planta que ilustra el logotipo de neuestra sociedad: Dos décadas de plan de recuperación de Borderea chouardii.
Contiene artículos sobre la Restitución de poblaciones amenazadas, el hallazgo de Puccinellia pungens en Albacete tras 50 años, la situación de la orquídea Himantoglossum robertianum en Madrid, las colaboraciones externas realizadas para la conservación de flora silvestre, los efectos del conejo en el Parque Nacional del Teide y la falta de vigencia del catálogo madrileño de flora. La sección Conservación Genética se destina a los efectos genéticos en la introducción de Sambucus palmensis en La Gomera y por último se recogen las secciones Novedades de la SEBiCoP, Noticias y Libros y publicaciones.
Índice de contenidos
Jara de Cartagena en Valencia
La tapenera de la Sierra Minera murciana
Plant for the Planet, un proyecto para jóvenes y niños
FEADER, una herramienta para la conservación
Seguimiento de poblaciones en el Delta del Llobregat
El cambio climático en la sierra de Guadarrama
Nuevo listado español de especies extintas
Sin Fronteras
FloraPyr, la flora pirenaica ante el cambio climático
Proyecto Europeo Farmers Pride
Novedades de la SEBiCoP
Actividades realizadas
Noticias
Libros y publicaciones